X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Gran aceptación de la jornada informativa sobre Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos en Santander

Publicado en el en Cantabria por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Acto de presentación de los programas en la Sala Griega. Foto:Raúl Lucio

El acto, celebrado en la Sala Griega del Palacio de Festivales, fue presidido por los directores generales de Economía y Asuntos Europeos y Cultura

La jornada informativa sobre los programas Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos, organizada por las direcciones generales de Economía y Asuntos Europeos y Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con el Punto de Contacto Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha contado con una gran aceptación por parte del público, con más de cincuenta asistentes de diversos ámbitos del sector cultural.

Los directores generales de Economía y Asuntos Europeos, Inmaculada Valencia, y Cultura, Joaquín Solanas, han sido los encargados de presidir este acto en el que Augusto Paramio, responsable de Europa Creativa Desk y la Oficina Cultura España, ha dado a conocer a los asistentes las novedades en estos programas de ayudas europeas destinadas a las actividades culturales.

Valencia ha subrayado la importancia de realizar estas jornadas en este preciso momento, puesto que los programas comenzarán a funcionar el próximo mes de marzo y estarán vigentes hasta el año 2020.

Por su parte, Paramio ha animado a los asistentes a aprovechar las oportunidades que estos programas ofrecen puesto que, a pesar de que "tienen reputación de ser procesos complicados", no son particularmente complejos. Y más aún, teniendo en cuenta que las oficinas informativas tienen como cometido ayudar a los interesados durante todo el proceso previo a la decisión de las instituciones europeas

Europa Creativa

El programa Europa Creativa, que aúna tres programas ya existentes –Cultura, Media y Media Mundus- tiene un presupuesto total de 1.460 millones de euros, de los que el 31 por ciento está destinado al subprograma Cultura (siendo el 56 % restante para el subprograma Media y el otro 13 % para elementos transversales como son las oficinas informativas, las Capitalidades Europeas de Cultura, el sello europeo de Patrimonio Cultural o el Premio Europeo de Música, entre otros).

Este programa, cuya primera convocatoria tendrá lugar en marzo, tiene como objetivos principales salvaguardar y promover la diversidad cultural y lingüística europea, así como promover la competitividad de los sectores culturales y creativos para impulsar el crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Para ello, apoya al sector cultural con una serie de ayudas para operar transnacionalmente, promoviendo así a movilidad y circulación de obras y operadores culturales

Pueden participar organizaciones públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, con un mínimo de dos años de existencia, que pertenezcan a alguno de los 28 Estados de la UE, junto con otros países que hayan firmado convenios (como Noruega o Islandia, entre otros).

El proyecto propuesto debe involucrar como mínimo a tres países distintos y la nueva estrategia establece que estos previamente deberán tener capacidad financiera, operativa e innovadora. Los proyectos deben girar en torno a actividades culturales internacionales (exposiciones, intercambios, festivales…) o a proyectos de traducción literaria (traducción de obras de ficción europeas de alto valor literario: novela, cuento, cómic, poesía, teatro, literatura infantil, etc.)

Actualmente la selección se realiza telemáticamente desde Bruselas, donde los proyectos son evaluados por un comité de expertos independientes. De hecho, este comité se nutre de una base de datos que continuará abierta hasta 2020.

Europa con los ciudadanos

El programa Europa con los Ciudadanos se trató en el acto de una manera más superficial, puesto que aún no ha sido aprobado (se estima que se hará a lo largo de este mes de febrero).

El objetivo principal de este programa es sensibilizar sobre la memoria histórica, la historia y los valores comunes y la meta de la Unión de promover la paz, sus valores y el bienestar de sus gentes estimulando el debate, la reflexión y el desarrollo de redes. También lo es estimular la participación democrática y cívica, para comprender mejor el  proceso de elaboración de las políticas de la UE, promoviendo oportunidades de compromiso social e intercultural y voluntariado.

Los solicitantes han de ser organizaciones sin ánimo de lucro que promuevan la integración europea con proyectos de carácter transnacional y de dimensión local.

 

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas