X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

«Juvenes Translatores»: Proclamación de los ganadores del concurso de jóvenes traductores de la UE

Comisión Europea Comunicado de prensa Bruselas, 5 de febrero de 2014 Hoy se publican los nombres de los ganadores de «Juvenes Translatores», el concurso de jóvenes traductores de la UE que organiza cada año la Comisión Europea para alumnos de secundaria (véase más adelante la lista de alumnos y centros escolares ganadores).

Publicado en el en Internacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

Hoy se publican los nombres de los ganadores de «Juvenes Translatores», el concurso de jóvenes traductores de la UE que organiza cada año la Comisión Europea para alumnos de secundaria (véase más adelante la lista de alumnos y centros escolares ganadores). Más de 3 000 alumnos de 750 escuelas han participado en el concurso y sus trabajos han sido evaluados por traductores de la Comisión. Los ganadores, uno por Estado miembro, serán invitados a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas, el 8 de abril, en la que cada uno de ellos recibirá un premio de manos de Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud.

«Las competencias lingüísticas amplían la mente y enriquecen la vida de las personas. Quiero animar a más jóvenes a que estudien idiomas. Debemos cerciorarnos de que son conscientes de los beneficios prácticos que supone el poder hablar la lengua del país en el que pasan sus vacaciones o al que viajan, o para ampliar sus perspectivas profesionales, algo sumamente positivo en estos momentos en los que muchos de ellos tienen dificultad para encontrar un empleo en su país de origen», ha declarado la Comisaria Vassiliou.

Los traductores de la Comisión llevan organizando el concurso desde 2007 como forma de compartir su pasión por las lenguas. Los alumnos que se presentaron a la prueba el pasado mes de noviembre pudieron elegir entre las cientos de combinaciones posibles que permiten las veinticuatro lenguas oficiales de la UE; en esta ocasión, se utilizaron 157 combinaciones en total, el número más elevado hasta la fecha.

La popularidad del concurso ha ido creciendo de año en año, tanto en número de participantes como en cobertura geográfica, desde La Reunión, a más de 2 000 kilómetros al sur del Ecuador, hasta Kittilä, en Finlandia, al norte del Círculo Polar Ártico.

En la lista de ganadores hay alumnos de centros que ya han ganado anteriormente y de otros que participan por primera vez. El centro escolar que más éxitos ha cosechado desde el inicio del concurso es Salzmannschule Schnepfenthal en Turingia (Alemania), del que ha salido el finalista nacional en cuatro ocasiones.

«Las dos horas que pasé concentrada en silencio no me parecieron un examen», recuerda Paula Schembri, la ganadora maltesa de 2008, que, cinco años después, realiza un período de prácticas en el servicio de traducción de la Comisión. Para la mayoría de los jóvenes galardonados en esta convocatoria, es posible que el viaje a Bruselas en abril sea su primera visita a la capital belga, pero, si siguen los pasos de Paula, puede que no sea la última.

Contexto

La Dirección General de Traducción de la Comisión Europea organiza anualmente el concurso «Juvenes Translatores» («jóvenes traductores», en latín) con el objetivo de promover el aprendizaje de idiomas en los centros escolares y dar a los jóvenes una idea de lo que es el trabajo de un traductor. Está abierto a estudiantes de enseñanza secundaria de 17 años de edad (para los nacidos en 1996 en el caso del concurso 2013-2014) y se celebra simultáneamente en todos los centros seleccionados en la Unión Europea. El concurso ha animado a algunos de los participantes a cursar estudios lingüísticos y a convertirse en traductores.

Los ganadores, con la combinación lingüística elegida para el concurso, y sus centros escolares son los siguientes:

PAÍS

GANADOR Y COMBINACIÓN LINGÜÍSTICA

CENTRO ESCOLAR

Austria

Marianna Leszczyk, PL-DE

BG 13 Fichtnergasse, Viena

Bélgica

Séni Van Hauwaert, FR-NL

Koninklijk Atheneum 3, Gante

Bulgaria

???? ????????, DE-BG,

??????? ???????? "???????"

Croacia

Ivana Busch, DE-HR

XVI. Gimnazija, Zagreb

Chipre

??????? ??????????, EN-EL

???????? ?????? ?????, ???????

República Checa

Ji?í Pavlacký, EN-CS

Gymnázium Brno-?e?kovice, Brno

Dinamarca

Sarah Aaen, DA-EN

Silkeborg Gymnasium, Silkeborg

Estonia

Rainer Urmas Maine, EN-ET

Tallinna Reaalkool, Tallin

Finlandia

Lasse Lipsanen EN-FI

Luostarivuoren lukio, Turku

Francia

Sophie Petot-Rosa, ES-FR

Cité Scolaire Internationale, Sección española, Lyon

Alemania

Jörn-Jakob Luhn, EN-DE

Salzmannschule Schnepfenthal, Waltershausen

Grecia

???????? ???????????, FR-EL

???????? ?????? ????????????, ???????????

Hungría

Olivér Székely, HU-EN

Lauder Javne Iskola, Budapest

Irlanda

Aileen Ní Ghloinn, ES-EN

Coláiste Ide, An Daingean

Italia

Laura Barberis, EN-IT

Liceo Internazionale Linguistico "Grazia Deledda", Génova

Letonia

Valts Štolcers, EN-LV

L?v?nu 1.vidusskola, L?v?ni

Lituania

Laura Baronait?, EN-LT

Pump?n? vidurin? mokykla, Pump?nai

Luxemburgo

Aure Aflalo, EN-FR

Athénée de Luxembourg, Luxemburgo

Malta

Stephanie Debono, IT-MT

St. Aloysius College, Birkirkara

Países Bajos

Eireamhan Semple, GA-EN

UWC Maastricht, Maastricht

Polonia

Patrycja Leszczenko, EN-PL

II Liceum Ogólnokszta?c?ce im.Króla Jana III Sobieskiego, Cracovia

Portugal

Ana Gabriela Verdade, EN-PT

Colégio Nossa Senhora da Assunção, Anadia

Rumanía

Andreea Florina S?ndi??, EN-RO

Colegiul Na?ional Radu Greceanu, Slatina

Eslovaquia

Izabela Karelová, EN-SK

Spojená škola, Bratislava

Eslovenia

Mateja Drev, EN-SL

Prva gimnazija Maribor, Maribor

España

Marieta Plamenova Marinova, BG-ES

IES Barrio Simancas, Madrid

Suecia

Sebastian Andersson, EN-SV

Fria läroverken Karlstad, Karlstad

Reino Unido

Walker Thompson, FR-EN

Westminster School, Londres

Para más información:

Facebook: facebook.com/translatores

Dirección General de Traducción:

Sitio web del concurso:

Sitio web de Androulla Vassiliou

Siga a Androulla Vassiliou en Twitter @VassiliouEU

Anexo: Entrevista con la Comisaria Vassiliou

Juvenes Translatores: compartir la pasión por las lenguas

Hace un par de meses, 3 000 adolescentes de toda Europa pusieron a prueba, durante una agotadora prueba de dos horas, sus aptitudes para la traducción. Para la mayoría de ellos, si no todos, el Concurso Juvenes Translatores de la Comisión Europea es la primera competición internacional y una introducción a lo que significa ejercer la profesión de traductor y tener que cumplir apretados plazos. Participaron en esta prueba alumnos de 750 centros de enseñanza de toda la UE, que tuvieron que traducir un texto de una página sobre la ciudadanía europea, para lo que podían elegir cualquier par de lenguas entre los cientos de combinaciones que permiten las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.

El 8 de abril, Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, recibirá a los alumnos ganadores, uno de cada país de la UE, en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en Bruselas.

En esta entrevista especial, Tytti Granqvist, funcionaria finlandesa de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, invita a la Comisaria Vassiliou a compartir su visión del concurso.

Señora Comisaria, ¿podría hablarnos del concurso y de las razones por las que la Comisión lo considera tan importante?

Los idiomas son una enorme ventaja: amplían la mente y enriquecen la vida de las personas. Contribuyen al entendimiento entre los pueblos y también pueden mejorar la empleabilidad, lo que es especialmente importante en la actual coyuntura económica.

Para la Comisión, el concurso Juvenes Translatores es una manera de subrayar la importancia de aprender idiomas y de dar visibilidad a nuestra política de multilingüismo. Promovemos tanto el aprendizaje de lenguas como la diversidad lingüística. Queremos animar a más jóvenes a estudiar lenguas, no solo para viajar o para su disfrute personal, sino también porque pueden ampliar enormemente sus perspectivas profesionales. Gracias a las lenguas es más fácil vivir, estudiar y trabajar en otro país, y los ciudadanos pueden hacer uso de estos derechos.

El concurso Juvenes Translatores de la Comisión es también nuestra manera de animar a los jóvenes a pensar en una posible carrera en el ámbito de la traducción.

El concurso es muy popular. ¿Por qué cree usted que es así?

En 2013 solicitaron participar en el concurso casi mil ochocientas escuelas, el número más elevado hasta la fecha. Nos gustaría poder decir a todas que sí, pero nuestros traductores, que organizan el concurso y corrigen las pruebas, lo hacen además de su trabajo normal, por lo que es necesario limitar el número de escuelas que participan. Así también se contribuye a mantener la calidad. Establecimos un número máximo de centros por país, dependiendo del tamaño de la población. La lista final de las escuelas seleccionadas para concursar se decide por sorteo.

Creo que la popularidad del concurso se debe en gran medida al entusiasmo de los profesores de lenguas y de los propios alumnos. Los ganadores van a recibir sus premios en una ceremonia especial que se celebra en Bruselas, lo cual ya es una gran motivación. Siempre es un gran placer para mí reunirme con los galardonados y compartir su éxito.

Las escuelas que no son seleccionadas pueden beneficiarse de esta iniciativa de otras maneras. Sé que algunas deciden organizar concursos de traducción en sus países utilizando los textos publicados en el sitio web del concurso. También hay una página de Facebook en la que los participantes y otras personas pueden mantenerse en contacto.

¿Qué impresión tiene de los jóvenes a los que ha conocido a través de Juvenes Translatores?

Estos chicos tienden a ser muy buenos estudiantes, no solo en lenguas, sino también en matemáticas, tecnología, música y otras materias. Y no me sorprende, porque muchos estudios han demostrado que existe un vínculo entre las competencias en lenguas y los buenos resultados en otros temas. Otra cosa que siempre me deja impresionada es la equilibrada personalidad que ya tienen estos chicos.

Es un placer ver la rapidez con que conectan unos con otros y cómo las semejanzas que los unen superan a las posibles diferencias. Aquí nacen muchas buenas amistades.

Cuando los oigo hablar en público en las entregas de premios, siempre me asombra su madurez y la diversidad de cuestiones que abordan: no solo sobre Europa y las lenguas, sino también sus reflexiones sobre lo que significa ser joven hoy día y sobre su propio futuro. Es fascinante escuchar sus opiniones sobre la UE y otros temas, tanto si son puntos de vista muy personales como si tienen un alcance más amplio.

Pero, ante todo, es muy gratificante ver lo que ocurre cuando se ofrece a los jóvenes la oportunidad de compartir nuevas ideas y descubrir nuevas perspectivas para el futuro.

Díganos algo más sobre los profesionales de la traducción que mueven este concurso entre bastidores.

El concurso «Juvenes Translatores» se debe al trabajo de unos profesionales de primera categoría que desean compartir sus conocimientos y su pasión por las lenguas. Para nuestros traductores es un tremendo placer conocer a estos jóvenes lingüistas tan inspirados, que pueden tal vez un día ser sus colegas, cuando demos la bienvenida a la próxima generación de traductores. De hecho, una joven maltesa recientemente galardonada vino a la Comisión a hacer unas prácticas en el departamento de lengua maltesa.

Para nosotros, la ceremonia de entrega de premios no es solo una oportunidad de conocer a los ganadores, sino también de saludar a sus padres y profesores y de animarlos a seguir ayudando a estos jóvenes con talento. También es la ocasión para que nuestros invitados vean que los «eurócratas» son personas como todo el mundo.

Hagan lo que hagan los premiados más adelante, nos gusta que se mantengan en contacto.

¿Por qué se invita también a los profesores a la entrega de premios?

Invitamos a los profesores de los ganadores para mostrarles cuánto valoramos su trabajo y porque reconocemos cómo influye este en los jóvenes. Los profesores son el recurso más valioso que tenemos en el ámbito de la educación. Los actos de este tipo son una oportunidad para dar las gracias a todos ellos por su tiempo, su dedicación, sus conocimientos, su paciencia y su creatividad.

¿Por qué sería útil reforzar la presencia de la traducción en las aulas?

Cuando uno traduce, tiene la certeza inmediata de que no se trata simplemente de cambiar una palabra por otra, porque hay que tener en cuenta el contexto cultural de cada lengua.

Hoy en día, la mayoría de los profesores prefiere reforzar la enseñanza de idiomas con el lenguaje hablado, más que con la traducción. Sin embargo, creo que traducir es sin duda una forma de comunicación, ya que se centra en la persona a la que se dirige un mensaje. Este es el propósito real de la traducción: no solo transmitir un texto en otra lengua, sino garantizar que el lector o el oyente entienden el mensaje que se les comunicaba en la lengua original.

Es cierto que hubo un tiempo en que los alumnos hacían mucha más traducción en las escuelas, pero en algún momento esa moda pasó. Las iniciativas como Juvenes Translatores pueden desempeñar un papel importante al reintroducir la traducción en las aulas de una manera moderna y atractiva.

Personas de contacto:

Dennis Abbott +32 22959258; Twitter: @DennisAbbott

Dina Avraam +32 22959667

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas