X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

La Presidenta Barcina defiende en Madrid la actualización del convenio económico para adaptarlo a la realidad

La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha defendido este martes en Madrid la actualización del convenio económico para adaptarlo a las novedades fiscales y económicas presentes y evitar “desajustes” como los ocurridos recientemente con la recaudación del IVA, que “alteró el equilibrio de nuestro sistema” ocasionando “una caída considerable” de los ingresos directos.

Publicado en el en Navarra por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

 

Yolanda Barcina ha indicado, durante la intervención que ha realizado en el desayuno informativo de Fórum Europa, que las negociaciones con el Estado para la actualización del convenio para el período 2015-2019 comienzan este año.

La Presidenta ha aprovechado su participación en el foro para desmitificar, ante cerca de las 200 personas que han asistido al encuentro, que Navarra sea una comunidad privilegiada por el convenio económico y la autonomía fiscal. “Somos la tercera comunidad más pequeña en número de habitantes, pero la quinta que más contribuye”, ha afirmado.

Entre otros datos, ha destacado que Navarra aporta a las arcas comunes de España el 18% de sus ingresos, un 2,15% de su PIB regional, cuando representa el 1,6% de la riqueza de España y menos del 1,3% de su población.

Y, a diferencia de otras regiones españolas, Yolanda Barcina ha indicado que “en tiempos tan difíciles como los actuales”, en los que los ingresos públicos “se desploman”, “Navarra ni acude al Estado para que le saque las castañas del fuego, ni echa la culpa a otros con argumentos demagógicos”, sino que busca reformar su fiscalidad para estimular la economía y conseguir un sistema “justo” y “equitativo”.

“Esa es la base sobre la que gira nuestra política fiscal: más actividad para conseguir mayores ingresos, frente a subidas de impuestos que deterioran el consumo y el bolsillo de los ciudadanos”, ha indicado. Entre otras medidas, ha abogado por revisar los beneficios fiscales y centrar la atención, especialmente, en el IRPF y el Impuesto de Sociedades.

Navarra, “roca sólida de la unidad constitucional”

 

En otro orden de cosas, la Presidenta se ha referido a Navarra como la “roca sólida de la unidad constitucional”, frente a la “deriva separatista” emprendida por Cataluña y a la que “no lo duden, -ha agregado- se sumará el nacionalismo vasco en cuanto considere el momento oportuno”.

 

Yolanda Barcina ha indicado que Navarra observa “con preocupación” esta “aventura escapista”, que “solo puede traducirse en el incremento de la incertidumbre, de las tensiones sociales y de la desconfianza de los inversores extranjeros”. Frente a esta tendencia, ha asegurado que para Navarra su régimen singular es “la forma de integrarse en España” y participar “en el sostenimiento y progreso común” de España.

 

Y ha advertido que “si Navarra se pierde para la causa de la unidad constitucional, el problema de España sería definitivamente irresoluble, sobre todo si lo añadimos al desafío independentista catalán”.

 

Por eso, ha afirmado que, ante la “debilidad económica” que busca el nacionalismo “radical” para Navarra, es “imprescindible” contribuir “al máximo” a garantizar su viabilidad económica. En este sentido, ha abogado por “retomar” el acuerdo entre regionalistas y socialistas, que ha proporcionado “buenos resultados”, para que “la visión del Estado prevalezca en el futuro próximo”.

 

Vencer política y socialmente a ETA

 

La Presidenta ha recordado que Navarra es la “piedra angular” del proyecto político “totalitario” de ETA y de la izquierda abertzale, que “está vivo” y “vigente”. “Mi deber como Presidenta del Gobierno de Navarra -ha dicho- es denunciar que allá donde hoy gobierna la izquierda abertzale se ha impuesto un proyecto donde los no nacionalistas son anulados política y socialmente. Donde los ciudadanos son marginados en función de su pensamiento político”.

 

Frente a ello, ha asegurado que “aún estamos a tiempo de vencer política y socialmente a ETA”. Para ello, ha solicitado que “dediquemos nuestros esfuerzos a hacer frente ideológicamente a los movimientos totalitarios que amenazan la democracia y a elaborar herramientas y mecanismos que nos permitan de manera legal evitar la proliferación de los mismos”.

 

En especial, ha pedido unión para reformar el código penal, al objeto de evitar “sentencias humillantes” como la de Estrasburgo (con respecto a la doctrina Parot) y castigar “duramente cualquier tipo de exaltación del terrorismo”. Entre otras medidas, se ha referido a una enmienda que se presentará próximamente para evitar que terroristas, pederastas y violadores no puedan acceder a la docencia.

 

“Luchemos día a día por nuestra democracia”, ha defendido. “Si Alemania logró en menos de un siglo repudiar socialmente y avergonzarse de un movimiento de masas tan poderoso como lo fue el nazismo, España también tiene el reto y la obligación de desterrar de nuestras vidas la pesadilla totalitaria de ETA y su entorno pretenden imponer”, ha señalado.

 

Parámetros económicos

 

Finalmente, la Presidenta se ha referido a los datos económicos, que vislumbran “un mejor porvenir”. “Hay parámetros objetivos que invitan a elevar el maltrecho ánimo de la ciudadanía y a pensar que lo peor ha pasado, que la hemorragia está taponada”, ha dicho, para posteriormente matizar que, a pesar de ello, “la situación sigue siendo muy volátil”.

 

Entre los datos positivos, ha destacado que el consumo “se activa”, que la riqueza de las familias “se recupera”, que el paro “detiene su ascenso”, que el turismo “crece” y que las exportaciones y la competitividad de Navarra “aumentan”. Entre los negativos, ha citado el paro, la deuda pública y el déficit, que se mantienen en tasas “preocupantes”, y la disminución de ingresos, que han menguado un 25% durante la crisis.

 

Ante este panorama, Yolanda Barcina ha resaltado que “no hay soluciones milagrosas ni políticas voluntaristas que no eviten profundizar en las reformas estructurales”. La Presidenta ha recordado las medidas adoptadas para adelgazar la administración “a fin de hacerla menos gravosa para el ciudadano”, como la reducción de altos cargos, consejos, fundaciones y empresas públicas.

 

La Presidenta ha expresado su reconocimiento a la sociedad navarra, ya que en su opinión “está entendiendo las razones que nos obligan a llevar a cabo tantas reformas”.

 

Por otro lado, se ha referido a las cifras macroeconómicas, que indican un mejor comportamiento de Navarra durante la crisis, pese a que se ha visto más afectada que otras regiones españolas durante la segunda fase de la recesión, debido al peso que tienen la industria y las exportaciones en su economía. En este sentido, considera también que Navarra tendrá una recuperación más acelerada y un crecimiento más competitivo que el resto gracias a esa mejor posición de partida “cimentada en la composición tecnológica de sus exportaciones y su liderazgo nacional en I+D”.

 

Entre otros datos, ha señalado que mientras el PIB de España es hoy un 7% menor que a finales de 2007, el de Navarra ha retrocedido en un 1,8%, y que la renta per cápita de la Comunidad Foral es un 28% superior a la media nacional.

 

Con respecto al empleo, la Presidenta de Navarra ha resaltado que las tasas evolucionan “de manera positiva”. En este sentido, ha destacado que Navarra fue “con diferencia” la comunidad española con mayor incremento en el número de nuevos contratos en el cuarto trimestre de 2013, respecto al mismo período de 2012, con un 23,27%. Con ello, la tasa se sitúa en el 16,8%.

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Datos de contacto

Gobierno de Navarra

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas