X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Debate sobre el futuro de Europa: la vicepresidenta Viviane Reding debate con los ciudadanos en Helsinki

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, visitará mañana Helsinki, acompañada por la diputada del Parlamento Europeo Sirpa Pietikäinen, para celebrar un debate sobre el futuro de Europa con unos 300 ciudadanos. El debate tendrá lugar el 24 de septiembre de 10:00 a 12:00 (9:00 y 11:00 CET) en Vanha ylioppilastalo, Mannerheimintie 3, Helsinki.

Publicado en el en Internacional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia

 

El de mañana será el número treinta de una serie de Diálogos con los Ciudadanos que los comisarios europeos están celebrando en toda la Unión Europea, en compañía de políticos nacionales y locales y de diputados del Parlamento Europeo. Cada debate se centra en tres temas principales: la crisis económica, los derechos de los ciudadanos y el futuro de Europa.

«Finlandia ocupa el tercer lugar en el índice de competitividad mundial que elabora el Foro Económico Mundial, y es el Estado miembro de la UE mejor clasificado. Ello es la mejor prueba de que el esfuerzo tiene recompensa. En la década de los noventa, Finlandia atravesó una difícil crisis bancaria, pero, tras proceder a profundas y difíciles reformas estructurales, el país salió reforzado y competitivo. Finlandia puede ser un modelo europeo para otros países que experimentan actualmente dificultades económicas. Estoy deseando conocer de primera mano las experiencias de los ciudadanos finlandeses, así como sus puntos de vista y expectativas sobre el futuro de la Unión. Los Diálogos con los Ciudadanos de la UE son una excelente plataforma para compartir experiencias de este tipo a escala europea», ha declarado la vicepresidenta Reding, responsable de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía.

Es el momento de entablar un debate en profundidad sobre el tipo de Unión que desean los finlandeses y los europeos. Ante las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, este debate es más pertinente que nunca. El Diálogo con los Ciudadanos de Helsinki brinda la oportunidad de expresarse, compartir puntos de vista y formular preguntas a la vicepresidenta Reding y a la diputada Sirpa Pietikäinen. El sentir de los ciudadanos se tendrá en cuenta en la elaboración de una visión política sobre el Futuro de Europa que se presentará a principios de la primavera de 2014.

Es necesario registrarse previamente: http://kansalaiskeskustelu.eu/. En el debate actuará como moderador André Noël Chaker, distinguido como «Orador del año 2012» por el Speakers Forum Finland. El evento se transmitirá en directo por Internet como webcast. Ciudadanos de toda Europa podrán participar también a través de Twitter utilizando el hashtag #EUDeb8. Asimismo, pueden enviarse preguntas a la siguiente dirección: comm-rep-hel-citizensdialogue@ec.europa.eu

Organiza el acto la Representación de la Comisión Europea en Helsinki. La Oficina del Primer Ministro y el Movimiento Europeo son socios del Año Europeo de los Ciudadanos en Finlandia. El Embajador del Año Europeo de los Ciudadanos es el Ministro de Asuntos Europeos y Comercio Exterior, Alexander Stubb.

Contexto

¿En qué consisten los Diálogos con los Ciudadanos?

En enero, la Comisión Europea inauguró el Año Europeo de los Ciudadanos (IP/13/2), dedicado a los ciudadanos y sus derechos. A lo largo de todo este año y del próximo, miembros de la Comisión Europea, junto con políticos nacionales y locales y diputados del Parlamento Europeo, se reunirán con ciudadanos y escucharán sus expectativas sobre el futuro de la Unión Europea.

La vicepresidenta Reding ha celebrado ya debates en Berlín, Dublín, Tesalónica, Bruselas, Esch, Varsovia, Heidelberg, Sofía, Namur y Trieste. En 2013 y los primeros meses de 2014 se celebrarán muchos más Diálogos en toda la Unión Europea, en los que responsables políticos europeos, nacionales y locales mantendrán debates con ciudadanos de todas las procedencias sociales. Se podrán seguir todos ellos en la siguiente dirección: http://ec.europa.eu/debate-future-europe.

En los veinte años transcurridos desde el establecimiento de la ciudadanía de la UE, se han registrado grandes progresos: la última encuesta de la UE indica que, en la actualidad, el 62 % de los ciudadanos se siente «europeo». En Finlandia, esta cifra es del 73 %. Los ciudadanos europeos ejercen cotidianamente sus derechos en todo el territorio de la UE, pero no siempre son conscientes de ellos. Por ejemplo, aproximadamente la mitad de los finlandeses (49 %) manifiesta su deseo de estar mejor informado de sus derechos como ciudadanos de la UE.

Esta es la razón por la que la Comisión ha designado 2013 Año Europeo de los Ciudadanos. Los Diálogos con los Ciudadanos constituyen el núcleo de esta iniciativa.

¿Por qué impulsa ahora la Comisión esta actuación?

Porque Europa se encuentra en una encrucijada. Su futuro se está debatiendo en toda la UE y son muchos quienes claman por avanzar hacia una unión política, una federación de Estados-nación o unos Estados Unidos de Europa. Los próximos meses y años serán determinantes para el futuro de la Unión Europea. Una mayor integración europea debe ir de la mano del refuerzo de la legitimidad democrática de la Unión. Dar a los ciudadanos una voz directa en este debate es, por lo tanto, más importante que nunca.

¿Qué persiguen los Diálogos?

Las reacciones de los ciudadanos ayudarán a orientar a la Comisión en la elaboración de planes para una futura reforma de la UE. Uno de los principales objetivos de estos Diálogos es preparar el terreno para las elecciones europeas de 2014.

El 8 de mayo de 2013, la Comisión Europea publicó su segundo Informe sobre la ciudadanía de la UE, que presenta doce nuevas medidas concretas para solucionar problemas que siguen teniendo los ciudadanos (IP/13/410 y MEMO/13/409). El Informe sobre la ciudadanía es la respuesta de la Comisión a una amplia consulta en línea celebrada desde mayo de 2012 (IP/12/461) y a las preguntas y sugerencias hechas en los Diálogos con los Ciudadanos sobre el derecho de los ciudadanos de la UE y el futuro de estos.

Más información

Información adicional sobre el Diálogo de Helsinki:

http://ec.europa.eu/debate-future-europe/citizens-dialogues/finland/helsinski/index_en.htm

Debates con los ciudadanos sobre el futuro de Europa:

http://ec.europa.eu/debate-future-europe

Año Europeo de los Ciudadanos:

http://europa.eu/citizens-2013

Los europeos expresan su opinión: resultados de la consulta sobre los derechos de los ciudadanos de la UE:

http://ec.europa.eu/justice/citizen/files/eu-citizen-brochure_en.pdf

Página web de Viviane Reding, vicepresidenta y comisaria de Justicia de la UE:

http://ec.europa.eu/reding

Para seguir a la vicepresidenta en Twitter: @VivianeRedingEU

ANEXO

1. Tres de cada cuatro finlandeses se sienten ciudadanos de la UE; casi la mitad afirma que desearía estar mejor informado sobre sus derechos.

 

 

Fuente: Eurobarómetro estándar 79 — Mayo de 2013

2. Para los finlandeses, la paz en Europa y la libre circulación son los logros más importantes de la UE.

Fuente: Eurobarómetro estándar 79 — Mayo de 2013

Contactos :

Mina Andreeva (+32 2 299 13 82)

Natasha Bertaud (+32 2 296 74 56)

Datos de contacto

Comisión Europea

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas