img

Gracias a la colaboración de diversas personalidades del mundo gastronómico y cervecero, se publicarán artículos semanalmente en el blog de Gruit Projects, cuya temática girará alrededor del "gruit"

  

Desde el equipo de Gruit Projects se ha detectado la necesidad de dinamizar nuestra presencia en internet y para ello vamos a iniciar un nuevo proyecto que girará en torno a la creación de contenido útil y de calidad. Nuestro público tiene inquietud por conocer algo más acerca del “gruit” y debemos satisfacer su curiosidad. Es por ello que, a través de diferentes colaboradores, personas relevantes del mundo cervecero o gastronómico, se reflexionará sobre diversos aspectos, siempre desde la perspectiva del gruit.

Haremos aquí un inciso para los que aun no tienen claro a qué nos referimos cuando hablamos del gruit. Se trata de una antigua mezcla de hierbas utilizada en la Edad Media (antes de la aparición del lúpulo) para dar sabor y aromas a la cerveza. Asimismo, algunas de estas plantas utilizadas ayudaban a su conservación debido a sus propiedades. Las tres hierbas principales del gruit son: Milenrama (achillea millefolium), Artemisa (artemisa vulgaris) y Mirto del Pantano o Dulce Viento (myrica gale). Además de éstas, los agricultores introducían en la composición otras hierbas, raíces, frutos, etc., para producir sabores únicos. Entre estos adjuntos añadían romero silvestre, enebro, salvia, regaliz, jengibre, canela, nuez, entre otros.

Nuestros lectores deben saber que, a pesar de que esta tradición había quedado prácticamente olvidada, en ciertos países se trabaja por recuperar el antiguo modo de elaborar cerveza. Así pues, en la actualidad encontramos cervezas hechas a base de hierbas en EUA, Escocia o Bélgica.

Pero volvamos a España, donde Gruit Projects está llevando a cabo la labor de introducir este tipo de bebida en el mercado peninsular. Para que todos conozcamos con más profundidad el mundo del gruit y seamos capaces de valorarlo como se merece, a partir de la última semana de Junio empezará la publicación de artículos en el blog corporativo con una periodicidad semanal.

Para este proyecto contaremos con la colaboración de: Laura Gosalbo, de Gastronomía Activa, Albert Teixidor, de Taller de Cocina y Sabores, Nacho Terol, de Eventos de Autor, Xaxi Sarsanedes, de Katas Barcelona, Arturo Hurtado, de Escuela Española de Cata y Meritxell Torras, de Gruit Projects.

Sólo nos queda mostrar nuestro especial agradecimiento a todos los que colaboran con este proyecto y a todos los que, día a día, demuestran el más sincero interés y confianza en Gruit Projects.