A falta de tres semanas para el XXVII Encuentro del Sector de Automoción, el profesor Marc Sachon, presidente del encuentro, dirigió la sesión del Programa de Continuidad “¿Cambio tectónico en el sector de automoción?”, en la que enumeró algunos de los desafíos a los que se enfrenta la industria del automóvil y que tendrán como consecuencia cambios de gran envergadura.

 

El profesor comenzó la sesión con una retrospectiva del sector, recordando figuras como Carl Benz o Alfred P. Sloan y algunos hitos de la historia del automóvil. Repasó los “cabios tectónicos” que ha vivido el sector, como el impacto que supuso la implantación del trabajo en cadena, o la introducción de la Lean production por parte de la japonesa Toyota.   Los desafíos que afronta el sector no son sencillos. El nuevo entorno legal europeo está diseñado especialmente para reducir las emisiones de CO2 (pese a que los coches sólo generan entre un 6% y un 8% de todo el CO2 generado en la UE, matizó el profesor). Algunas de las medidas adoptadas son la imposición de nuevos límites de velocidad o la reducción de los vehículos tradicionales en el transporte urbano.   Las empresas, por su parte, deberán concentrarse en mejorar la eficiencia del vehículo (aerodinámica, neumáticos, regeneración de la energía o gestión inteligente del motor) y mejorar el motor tradicional para adaptarlo a los nuevos requisitos. Asimismo, la introducción del motor eléctrico se encuentra con el obstáculo que suponen los elevados costes que requiere su implantación y funcionamiento.   Otro aspecto al que hacen frente los fabricantes es la mejora de los sistemas de ayuda incorporados en el coche, con el objetivo de producir máquinas cada vez más inteligentes. Finalmente, los sistemas de distribución también se verán afectados por un cambio de preferencias y gustos en los consumidores, plasmado, por ejemplo, en una disminicuión de la demanda.   Para conocer más sobre el mundo de la automoción, recomendamos el blog del profesor Marc Sachon: IESE Auto.

Artículo publicado en IESE