Los teléfonos móviles y tablets adquieren protagonismo y se convierten en la tendencia más relevante en el aprendizaje en el ámbito laboral para el período 2012-2014. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe de Tendencias que el departamento de I+D+i Overlap Consultores desarrolla con carácter bianual.
Madrid, 12 de junio de 2012 - El acelerado desarrollo tecnológico y el cambio de paradigma que está suponiendo la situación económica en muchas compañías a la hora de plantearse sus planes de desarrollo formativo y comercial, están marcando las pautas de las que serán las tendencias en un futuro inmediato.
- Mobile learning: el dispositivo móvil se erige como la nueva aula en la formación de ámbito laboral. Los teléfonos móviles y las tablets serán cada vez más las plataformas para que los alumnos puedan aprender, interactuar y experimentar con los conocimientos adquiridos. Y un paso más, la propia naturaleza de los dispositivos está haciendo que haya que replantearse la forma de ofrecer el contenido a los usuarios.
- El aprendizaje en las organizaciones se planteará según la matriz Impacto-Inversión. La eficiencia en los costes se alinea con la efectividad de los resultados y la verdadera transformación que es la creación de valor.
- La Generación Y (los milennials) ya tiene sucesora: la Generación AO (Always Online). No tienen que haber nacido después de los milennials, se trata de cualquiera de las personas que pasan el 100% de su tiempo ligadas a la web. Las generaciones ya no van a clasificarse por su fecha de nacimiento, sino por características virtuales.
- La figura del Líder Seductor como un líder que inspira y enseña al mismo tiempo, pero que tiene un carisma tan alto que seduce. Sus cualidades son direccionadas con distintas técnicas para conseguir que el empleado esté siempre motivado.
- Del learning al elearning, y ahora al UBL: Uniquely Blended Learning: el uso de un amplio rango de herramientas y enfoques para promover un ambiente que permita el desempeño en el puesto de trabajo.
- Marketing del aprendizaje: crece la importancia de construir una marca del proceso formativo. Esto requiere tener claros los principios, la misión y los estándares de aprendizaje; tener un logo que comunique los distintos itinerarios de desarrollo, externa e internamente.
El Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de Overlap está ultimando la elaboración del Informe de Tendencias 2012-2014. Tanto los clientes a través de sus experiencias como diversos eventos como la ASTD (recientemente celebrada en Denver, EEUU) y otros foros contribuyen a la elaboración de este informe. Acerca de Overlap: Overlap es una consultora especializada en la implantación y despliegue de estrategias comerciales y de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas. Cuenta con más de 300 profesionales integrados en sus oficinas de España, México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú. Además, trabaja con socios en Estados Unidos y Europa. Desde estas plataformas se realizan proyectos de ámbito mundial. Las soluciones que desarrolla Overlap se construyen a la medida de sus clientes en los sectores de Automoción, Banca, Seguros, Consumo/Retail, Telecomunicaciones, Energía y Farmacia, aunando el conocimiento de la industria con una alta orientación a resultados.