X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Abierto el plazo de pre-inscripción para el curso de verano en Torres (Jaén) sobre Derecho de la UE y ODS

Hasta el 30 de junio será posible pre-inscribirse al curso "El Derecho de la Unión Europea ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible", que se celebrarán los días 15 y 16 de julio. Los cursos están organizados por la Universidad de Jaén y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR)

Publicado en Madrid el en Nacional, Derecho, Madrid, Andalucia, Universidades por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

Como destacan los directores académicos del curso Ramón Ruiz Ruiz, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Jaén, Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, Catedrático Emérito de la Universidad de Jaén, María Garzón y Alessia Schiavon, respectivamente Presidenta y Directora Ejecutiva de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), esta edición apunta a brindar una profundización y actualización de calidad en las principales novedades adoptadas por la última legislatura europea, con un énfasis práctico basado en los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible es un objetivo prioritario de las políticas de la Unión Europea, que se ha convertido en promotor fundamental de los ODS a través de diferentes iniciativas estratégicas.

En la última legislatura se han dado pasos importantes, por ejemplo, con la adopción de la primera Directiva de la UE sobre violencia de género, así como con la reforma de la Directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas. Asimismo, se han promovido avances relevantes en tema de los objetivos 13 (acción por el clima), 15 (vida de ecosistemas terrestres) y 16 a través de la Directiva revisada sobre la Protección del medio ambiente a través del derecho penal, recién aprobada en febrero de 2024, y la Directiva sobre la Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad.

También 2024 se han realizado importantes avances con la aprobación de la Directiva anti-SLAPP, de Ley de Libertad de los Medios de Comunicación y de la Ley de Servicios Digitales, la primera norma del mundo en el ámbito digital que establece obligaciones para las plataformas digitales. Además, el Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo provisional para el paquete de medidas de prevención de blanqueo de capitales, entre las que figura la llamada Sexta Directiva y han avanzado las conversaciones acerca de una nueva Directiva sobre la lucha contra la corrupción.

Todos estos temas se tratarán de la mano de profesionales con extensa experiencia como los profesores de la Universidad de Jaén Mª Del Carmen Muñoz Rodríguez, Esther Pomares Cintas e Ignacio Benítez Ortúzar; la Jurista y comunicadora especializada en clima y derechos humanos, Irene Rubiera de Felipe; y la profesora de Derecho Internacional Público de la Universitat Rovira i Virgili, Maria Marquès Banqué.

Además, el alumnado tendrá la posibilidad de aprender desde la experiencia de los profesores de la Universidad de Sevilla María Libia Arenal Lora y Jesús Ignacio Delgado Rojas, Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares, abogado y doctor en Filosofía y Derecho, y Lisardo García Rodulfo, abogado y miembro de la Junta Directiva del Grupo de Prevención del Blanqueo de Capitales del Colegio de Abogados de Granada. El curso se concluirá con unos talleres prácticos impartidos por Alessia Schiavon.

El programa puede descargarse aquí.

La iniciativa está destinada al alumnado en materias jurídicas o afines, funcionarios/as públicos, y profesionales de diversas disciplinas que precisan estar al día del acontecer de la Unión Europea y con interés en contar con más herramientas para la comprensión y abordaje de temas de actualidad relacionados con los derechos humanos.

Pincha aquí para la inscripción.

Esta decimoctava edición está organizada por el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria de la Universidad de Jaén, junto a la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) y cuenta con una subvención de la Diputación de Jaén y con la colaboración del Ayuntamiento de Torres.

Datos de contacto

Alessia Schiavon

Directora de FIBGAR

91 433 29 40

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas