X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

El informe de la Fundación de las Cajas de Ahorro prevé desaceleración y una deuda del 100% del PIB para 2020

"Para 2017 el agotamiento de los factores externos que han contribuido a mejorar la economía española como la bajada de impuestos del Gobierno, la caída del precio de los productos energéticos o la caída de los tipos de interés, no podrán sostener el ritmo de crecimiento"

Publicado en el en Finanzas por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

A la hora de realizar una inversión en una empresa es muy importante tener una previsión de cómo va a ir nuestro negocio en los próximos años, en los cuales amortizaríamos dicha inversión y comenzaría a darnos beneficios. Pues bien, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en su último informe pronostica una desaceleración, paro por encima del 14% y deduda del 100% del PIB todavía en 2020.

Para 2017 el agotamiento de los factores externos que han contribuido a mejorar la economía española como la bajada de impuestos del Gobierno, la caída del precio de los productos energéticos o la caída de los tipos de interés, no podrán sostener el ritmo de crecimiento. Más aún cuando una subida de impuestos para hacer frente al compromiso del déficit no está del todo descartada.

Además este ritmo de crecimiento por si sólo no acaba con dos de los grandes problemas de la economía española, por un lado el alto nivel de paro y por otro el endeudamiento por encima del 100% del PIB. Esto supone incertidumbre a la hora de acometer inversiones, tanto del consumidor, como de las empresas.

Tenemos que tener en cuenta en qué sector se mueve nuestra empresa. Estas grandes cifras generales están bien, pero si nuestro negocio vive del turismo, algo muy habitual en España, no parece que existan motivos para no realizar inversiones, ya que los factores externos que mantienen los altos niveles de visitantes en nuestro país seguirán estando ahí en los próximos años.

Lo mismo ocurre en otros sectores que si parecen estar en crecimiento claramente, como la construcción, por ejemplo. Otra cuestión es si nuestra empresa depende del consumo interno, aquí si es cierto que la incertidumbre económica no nos lleva precisamente a ser optimistas y realizar grandes inversiones.

La noticia Desaceleración, paro en el 14% y deuda del 100% del PIB, las previsiones de Funcas para 2020 fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Carlos Roberto .

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas