X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Murcia participa en un proyecto europeo que combina la producción de peces y vegetales para optimizar los recursos

Interviene en esta iniciativa junto con centros de formación profesional de Holanda, Rumanía, Eslovenia, Portugal y Reino Unido, así como empresas privadas de Rumanía y Holanda

Publicado en el en Internacional, Murcia, Industria Alimentaria, Formación profesional por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc

Compartir

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente participa en el proyecto europeo Erasmus + ‘Aquaponics new novelty in education’, que dará comienzo en septiembre con una duración prevista de 16 meses.

El objetivo de este proyecto es combinar la producción de peces y el cultivo hidropónico de vegetales, para aprovechar las sinergias de estos dos sistemas y lograr así una optimización de los recursos de ambas producciones, limitando los desechos. De esta forma se consigue una mayor sostenibilidad medioambiental del sistema y una reducción de los costes, por el mejor aprovechamiento del agua, así como por la reutilización de los nitratos, y se evita en gran medida la contaminación del suelo por este elemento.

Participan en este proyecto el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería y los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura y Torre Pacheco, junto con otros centros de formación profesional de Holanda, Rumanía, Eslovenia, Portugal y Reino Unido, así como empresas privadas de Rumanía y Holanda.

La directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, destacó la importancia de incorporar estos nuevos sistemas combinados de producción de alimentos en los planes de estudios de formación profesional agroalimentaria, "ya que supondrá un avance en la formación técnica de los alumnos y una mejor y más rápida transferencia al sector empresarial". Añadió que este sistema "puede ser una oportunidad para la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo".

Según Juana Mulero, la participación de la Consejería en proyectos europeos a través de Erasmus +, "brinda la oportunidad de cooperar con otros centros de formación profesional y empresas europeas para desarrollar proyectos innovadores en el sector agroalimentario, propiciando así el intercambio de buenas prácticas que permitan aplicar tecnologías más eficientes en el ámbito de la educación y la empresa".

En este sentido, añadió que "los actuales retos de la creciente población mundial, la escasez de agua para riego y la necesidad de proteger el medio ambiente, entre otros, plantean la necesidad de cambios en la forma de producir alimentos".

El contenido de este comunicado fue publicado primero en la página web de la CARM

Datos de contacto

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas